“Como en los días pasados, la noche transcurrió tranquilamente y el Papa ahora está descansando”. Así lo informa la Oficina de Prensa de la Santa
En una entrevista en la emisora de Colombia Luna Estereo el ex congresista y pre candidato presidencial Jairo Raúl Clopatofsky Ghisays en entrevista con el internacionalista, consultor y corresponsal de Mercosur Carlos Villota Santacruz participo de un analisis junto al director de Le Journal Diplomatique Paris, Daniel Fernando Mejia Lozano, quien reemplazaria al Papa Francisco y cual es el balance de su salud, aca las concluciones:
Posible sucesor del Papa Francisco
Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Actual Secretario de Estado del Vaticano, es una de las figuras más influyentes dentro de la Iglesia. Se le considera un líder moderado y sensato, alejado de posturas políticas extremas.
“Todo el mundo puede contribuir a la paz, pero se debe evitar buscar soluciones mediante imposiciones unilaterales que amenacen con pisotear los derechos de pueblos enteros; de lo contrario, nunca habrá una paz justa y duradera”, comentó en una entrevista reciente.
Cardenal Peter Erdö (Hungría, 72 años)

Ex presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, es una de las voces más conservadoras. Se opone a que los católicos divorciados o vueltos a casar reciban la comunión y ha criticado la acogida de refugiados, comparándola con la trata de personas.
Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Sería el primer —papa asiático—. Con una visión más progresista, ha cuestionado la postura de la Iglesia hacia la comunidad LGBTQ, las madres solteras y los divorciados.
“Las duras palabras que se utilizaban en el pasado para referirse a los gays y a los divorciados y separados, a las madres solteras, etc., eran bastante severas”, expresó en 2015.
Cardenal Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Favorito del papa Francisco, ha trabajado en misiones de paz en Ucrania y EE. UU. También ha mostrado apertura hacia la comunidad LGBTQ, destacando la importancia del diálogo y el entendimiento.
Cardenal Raymond Leo Burke (EE. UU., 75 años)

Uno de los más tradicionales, se opone a las reformas liberales de Francisco. Ha rechazado que los políticos católicos que apoyan el aborto reciban la comunión y ha cuestionado el nuevo lenguaje de la Iglesia sobre temas como el matrimonio civil y la anticoncepción artificial.