La artista Patricia Endara presentó sus obras en Luxemburgo

Fin de semana de moda en el Centro Cultural de Hollerech

El fin de semana del 5 y 6 de abril se celebró el Fashion Weekend y el Festival Internacional de Moda en el Centro Cultural de Hollerich de Luxemburgo.

El festival trata de conexiones internacionales, reuniendo a artistas y diseñadores de diferentes países a través de la moda. El sábado por la noche se celebró la semifinal del Fashion Weekend. El jurado selecciono a 10 modelos finalistas que podrán demostrar su valía en la gran final europea de septiembre.

El objetivo del festival es el intercambio internacional, que se logra a través de varios diseñadores internacionales. Hay diseñadores de Tailandia, como Pimpa Kampab, o de Ucrania, como Katarina Chyvra. Katarina Chyvra, por ejemplo, crea obras de arte que luego transforma en prendas.

Modelos y artistas todos en una sola narrativa. 

Patricia Endara nació en 1968 en Santa Fe de Bogotá, Colombia, de padre ecuatoriano y madre colombiana. Su padre, Aníbal Endara, es famoso internacionalmente por sus retratos de paisajes y figuras oficiales del gobierno colombiano. La madre de Patricia es trabajadora social y la artista dice que le transmitió su amor por el ser humano. Su abuelo fue uno de los fundadores del primer teatro de ópera de Bogotá. Patricia dice que por eso le resultaría difícil escapar del mundo artístico. 

Daniel Mejìa Lozano: ¿Cuánto tiempo llevas en Francia y como ha sido tu desarrollo de tu carrera profesional?

Patricia Endara: Hace  26 años, cuando llegue a Europa me sentí inspirada de la riqueza de esta cultura y la visión tan diferente de tratar  el entorno de los vínculos sociales abriendo una puerta a mi universo precolombino de la época .(risas). En aquel tiempo mi pintura era  muy simbólica y con historia  leyendas muiscas y dibujos inspirados de nuestra cultura Andina , cave el hecho de decir que esto implicaba folclor, colores, y aveces contextos políticos, a veces mi obra era interpretada como un tormento así era la percepción europea , y en realidad es un imaginario casi falso del no conocimiento de las culturas de mi País como si mi país fuera solo guerra y violencia y yo  lo que quería expresar era la belleza de mi pueblo , sus campesinos, la belleza específica del paisaje Colombiano ,plantaciones bananeras , el color y olor del cafe.

Sus leyendas y mitos así que decidí entrar en la academia de Bellas artes de Arlon en la sección textil y aprender más y poder expresarme con otros códigos y finalmente la intuición está en el carácter natural de mi pasaje en América Latina y la comprensión de este continente Europeo cuya historia me ha llegado a través de mi trabajo social despertando en mí una vocación humanista y solidaria.

Daniel Mejìa Lozano: ¿La exposición en Luxemburgo en que se inspiro?

Patricia Endara: L’art de ressembler  es el festival de moda y arte  5 y 6 de abril en el Centro cultural de Hollerich : 34 Rue Emile Lavandier L-1924 Luxembourg. 

Es una invitación a la iniciativa de Daniel Kasindi organizado en conjunto con Luxafa ; Luxemburgo academy Fashion & Art quien ha logrado abrir un camino para los creadores, artistas, diseñadores de moda dando un paso a la cultura de varios representantes de diversos horizontes en Luxemburgo.

Además habrá una comisión de las ventas para el beneficio de una fundación ecuatoriana para los niños con cáncer asonic.org.

Este es un festival que celebra el arte en todas sus formas  reforzando los vínculos entre culturas valorizando los valores fundamentales de la solidaridad y la transmisión de compartir e intercambiar

Sus objetivos son promover la diversidad cultural que se ha ido instalando y animar los intercambios profesionales Ofrecer oportunidades de visibilidad.

Daniel Mejìa Lozano: ¿Cuál fué la mayor adversidad que encontró en el desarrollo de su carrera artística en Francia ?

Patricia Endara: Los costos para participar en exposiciones, salones, transporte de la obra. Suele suceder muy seguido que el arte se ha vuelto tan mercantil se le cobra al artista sumas extravagantes .

Daniel Mejìa Lozano: ¿Le gustaría presentar su obra en Londres y por qué ?

Patricia Endara: Londres ha recibido muchos artista de mi país con los brazos abiertos  como la artista Antonia Caicedo holguin con su obra sobre el baile salsero de Cali, Diego Laverde, Juan Pachanga  Lina Macuase etc.

Londres es una ciudad cosmopolita donde yace una cuna cultural que  dialoga con el arte y los que la coinciden, siempre habrá una conversación abierta como puentes que abren más fronteras entre las naciones , tradiciones y culturas.

Daniel Mejìa Lozano: ¿Qué proyectos tienes al futuro y como el arte contribuye para la sanación emocional ?

Mi trabajo ha seguido una línea de fuerte inspiración y experimentación orgánica, con tintas vegetales , y biomateriales , mi proyecto es de transmitir una conciencia de protegernos y proteger la tierra madre que nos brinda con generosidad sus frutos y un hábitat de riqueza tanto en la fauna , la flora y todos sus recursos que estamos dañando con tanta produccion de plasticos y quimicos  contra la invasión consumista.

Mi propuesta es un cambio de materiales vincularse con los colores de la naturaleza, crear cueros vegetales, cerámica vegetal, tejer de nuevo  juntos. Un reencuentro con la vida orgánica circular (economía circular artística)  donde habrá talleres participativos y talleres experimentales.

Daniel Fernando Mejia Lozano es director del periodico Le Journal Diplomatique, Corresponsal del Canal América en París Francia, articulista y columnista internacional, colaborador como analista de geopolítica en France24, Red+ Noticias, Cablenoticias, UnifeTv, Hispan Tv, Grupo Fórmula. Columnista en Pluralidad Z, Ceo Fundador Canal24Es Agencia de Prensa. Coordinador para Europa y Asia de la Federación de Comunicadores Populares con sede principal en Madrid España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *