Homenaje de CEAPI a Felipe González y José María Aznar: “España e Iberoamérica necesitan recuperar la centralidad como espacio de encuentro”

Los dos exmandatarios alertan de los peligros de apartarse de los caminos democráticos y coincidieron en que la seguridad nunca debe ir a cuenta de los derechos y libertadesEl Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) reconoce a los presidentes González y Aznar por su contribución al fortalecimiento de las relaciones entre España y los países latinoamericanos, promoviendo el desarrollo de toda IberoaméricaLa organización hace entrega de estas medallas de honor en el marco de la conmemoración de su décimo aniversario, que celebra bajo el lema “Diez Años Uniendo Iberoamérica”Aznar advirtió: “Cuidado cuando los bajos fondos emergen, porque la evolución natural de esos bajos fondos no es solamente populismo, sino un populismo destructivo”, mientras González reivindicó la UE e Iberoamérica como espacios en los que prevalece la democracia representativa Núria Vilanova ha subrayado que “es la hora de reivindicar la figura de quienes han sido presidentes de Gobierno durante 22 años y de poner en valor su permanente compromiso y disposición a construir un futuro mejor para la región. España e Iberoamérica necesitan más líderes como los presidentes González y Aznar”
Madrid, 20 de mayo de 2025. El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha otorgado en un acto en Madrid, las Medallas de Honor CEAPI a Felipe González, presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996, y a José María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, por su contribución al fortalecimiento de las relaciones entre España y los países iberoamericanos y el avance democrático, económico y social. La ceremonia, celebrada esta tarde en el centro de la capital española, ha incluido un debate entre los galardonados, centrado tanto en su experiencia iberoamericana como en su visión de futuro para la región, y moderado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova. 


Felipe González ha afirmado que “La democracia vive de compartir un espacio de centralidad. No hace falta estar de acuerdo en todo, pero tampoco situarse en los extremos. Esa es la idea que quise llevar a Iberoamérica”. Asimismo, ha defendido que “Latinoamérica tiene que recuperar elementos de cooperación en la lucha contra la violencia. Hay que acabar con la violencia, pero sin acabar con la libertad”. También ha advertido de que la “polarización es una barrera de comunicación entre sectores de la propia sociedad”, factor que debilita las democracias representativas. José María Aznar ha señalado que “democracia es aceptar al que piense distinto” y destacado que “Iberoamérica tiene la oportunidad de un futuro brillante, pero también corre muchos riesgos. El papel de España es contribuir al éxito. Se necesita análisis y liderazgo, tenemos que hacer lo posible”. Al mismo tiempo aseguró: “Creo en el orden, la seguridad y la estabilidad como elementos de libertad. Esos valores son los que deben prevalecer en España e Iberoamérica”. Ha concluido su intervención alertando: “Cuidado cuando los bajos fondos emergen, porque la evolución natural de esos bajos fondos no es solamente populismo, sino un populismo destructivo”. 

Por último, ambos han vuelto a coincidir en que Iberoamérica y la Unión Europea son espacios donde todavía prevalece la democracia representativa. Por su parte, Núria Vilanova ha reconocido la trayectoria de los galardonados en impulsar los lazos con los países iberoamericanos: “Es la hora de reivindicar la figura de quienes han sido presidentes de Gobierno durante un total de más de 22 años. España e Iberoamérica necesitan más líderes como los presidentes González y Aznar”. Les ha agradecido que con ambos hemos recuperado “el orgullo de ser iberoamericanos”. En esa línea, ha citado a Pablo Neruda, “se lo llevaron todo y nos dejaron todo…Nos dejaron las palabras”, y puesto en valor el papel que juegan las personas, como los empresarios a ambos lados del Atlántico, porque cada vez hay más empresas españolas en Latinoamérica y latinoamericanas en España y los jóvenes latinoamericanos vienen a estudiar a España. “Necesitamos más empresas multiberoamericanas”, acotó. Los homenajeados han contado con una laudatio por parte del uruguayo Enrique V. Iglesias, primer secretario Iberoamericano y presidente de Honor de CEAPI, y del guatemalteco Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo. También han intervenido en la presentación el director del diario ABC, Julián Quirós, quien compartió su visión del presidente Aznar; mientras que Xabier Fortes, director de La Noche 24 Horas de RTVE, lo hizo sobre Felipe González. ”Los hechos son los que juzgan a los gobernantes. El deber de estos es dejar al final de su mandato un mejor país que el que recibieron, y usted señor González nos dejó una España más abierta, más prospera, más moderna, más europea, más iberoamericana, y sin ruidos de sables”, manifestó Fortes al presentar al expresidente del Gobierno español.Por su parte, el director del ABC, Julián Quirós, manifestó: “Todo es posible cuando se tiene determinación, proyecto y respaldo social. Aznar lo tenía y construyó una España reconocida y reconocible”.Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) fue el encargado de imponer la medalla a Felipe González mientras que Andrés Allamand, actual secretario general Iberoamericano (Segib) a José María Aznar. La entrega de las Medallas de Honor, a la que han asistido representantes del mundo político, empresarial y de los medios de comunicación, se enmarca en el décimo aniversario del CEAPI y se celebra a pocos días de que arranque el VIII Congreso Iberoamericano para grandes empresarios y familias empresarias que organiza el Consejo en Sevilla entre 2 y el 4 de junio, bajo el lema “Conectamos continentes, construimos oportunidades”. Más de 500 presidentes de compañías y líderes institucionales de una veintena de países tomarán parte en la cita, principal punto de encuentro empresarial iberoamericano.  

Comunicadora social y periodista de la Universidad Javeriana, con experiencia en medios internacionales, reside en Madrid España, ha trabajado para importantes cadenas de Canadá y de Inglaterra.

Investigadora, experta en comunicación política y de gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *