Del 22 al 24 de mayo, Sevilla se convertirá en la capital internacional del liderazgo femenino hispano con la 5ª edición del Encuentro de Mujeres Líderes Hispanas (EMLHIS).
SEVILLA — El liderazgo con alma tiene acento hispano. Y este mes de mayo, resonará con fuerza en Sevilla, ciudad anfitriona del 5º Encuentro Internacional de Mujeres Líderes Hispanas (EMLHIS), una iniciativa nacida en Barcelona y hoy extendida a tres continentes. Del 22 al 24 de mayo de 2025, más de 20 ponentes internacionales, autoridades diplomáticas, emprendedoras, activistas, empresarias y líderes del mundo hispano se darán cita en una edición cargada de sentido, diversidad e impulso colectivo.
Con el lema “Alma Hispana, mujeres que inspiran, crecen y conectan”, el encuentro contará con el respaldo de más de 25 aliados estratégicos, incluyendo el Consulado de México en Sevilla y el Consulado de Colombia, donde se celebrará el acto protocolario de apertura. La red EMLHIS, presente en 3 continentes, se consolida, así como un movimiento que promueve el liderazgo femenino consciente, regenerativo y colaborativo, desde lo local hacia lo global.
“Este no es solo un evento. Es una declaración de presencia, poder y propósito. Somos mujeres hispanas, somos líderes y estamos unidas por una fuerza que transforma: la sororidad”, señala Mariana Reyna Ortega, fundadora y directora en Europa y Asia de EMLHIS y promotora de esta red global que conecta culturas, generaciones y territorios.
Un acto inaugural con sello diplomático, empresarial y cultural
La apertura oficial tendrá lugar el miércoles 22 de mayo a las 13:30 h, en la sede del Consulado de Colombia en Sevilla, con la presencia de representantes diplomáticos de Colombia, El Salvador y México, además de figuras institucionales y líderes del ámbito hispano. La jornada incluirá una cata exclusiva de vinos de Jerez, guiada por María López, primera mujer colombiana certificadora de esta denominación en Andalucía, y la intervención destacada de Érika Torregrosa, directora de DIPLOCORP Colombia, referente internacional en diplomacia empresarial y redes de mujeres líderes.
Tres días, tres ejes: salud, emprendimiento e inclusión
El programa del Encuentro se desplegará en dos espacios icónicos de la ciudad: el Pabellón de México y la Biblioteca Infanta Elena, con mesas redondas, conferencias, círculos de palabra y dinámicas participativas. La agenda gira en torno a tres ejes clave: salud integral, emprendimiento en la migración e igualdad con liderazgo inclusivo.

▪ Mesa 1: Salud Integral en la Mujer
Con ponentes como Carolina Vega (salud hormonal), Rocío Martín (salud emocional y duelo), Lina Kabarity (mindfulness), Loli Caballero (biomagnetismo) y Amparo Casañas (alimentación consciente).
Modera: Gabriela Romano, comunicóloga y conductora de radio.
▪ Mesa 2: Emprendimiento y Migración
Participan Pilar Ruiz (sevilla te mueve), Mane Gaytán (fundador de Takool y Nanna México), Érika Ortiz (networker digital), Adriana Uribe (alianzas EMLHIS) y Edelmira Cárdenas (sexología y escritora).
Modera: Andrés Peñaranda, National Sales Manager.
▪ Mesa 3: Igualdad, Liderazgo e Inclusión
Con la participación de Isabel del Carmen Alas (UGT migraciones), Elena Baixauli (Organización Mundial Democrática UE), Mariana Reyna Ortega (EMLHIS), Larissa Galán (finanzas & banca) e Isabel María Gutiérrez (Empresarias Sevillanas).
|“Cada mesa es una oportunidad para nombrar lo que muchas veces se silencia: la salud de las mujeres, las oportunidades invisibilizadas de las migrantes, o la necesidad urgente de liderazgos inclusivos y éticos”, reflexiona Mariana Reyna Ortega quien toca estos temas en el PodCast Latiendo en Femenino de la comunidad EMLHIS.|
Voces que traspasan fronteras
Esta edición contará con la presencia de mujeres líderes provenientes de México, Colombia, El Salvador, Perú, España y Suiza, creando un verdadero mosaico intercultural. Entre las ponentes internacionales destacan:
- Loida Primo, referente del liderazgo consciente |Elena Baixauli, doctora en psicología & speaker | Ana González Pinto, periodista y activista social.
- Esther Sánchez, coach y atleta nutricionista | Larissa Galán, finanzas & banca
- Edelmira Cárdenas, doctora en sexualidad | Gabriela Romano, comunicadora y conductora de radio
El cierre del evento rendirá tributo al arte y la fuerza femenina a través de una experiencia inmersiva que fusionará flamenco y empoderamiento, destacando el papel de la mujer en la cultura andaluza. Por Isabel Márquez, bailaora flamenca internacional.
Mariana Reyna Ortega: Una visión que inspira y une
Detrás del crecimiento de EMLHIS está la visión de Mariana Reyna Ortega, consultora en desarrollo humano, conferencista y autora Best Seller Amazon y escritora del libro “Impacta con tu Talento”. Reconocida por Fundación CD y Mujeres Líderes de América con el Premio Internacional de Equidad y Liderazgo en la categoría de Emprendimiento 2025, Mariana Reyna impulsa una comunidad internacional junto a su hermana Marcela Reyna Ortega directora en LATAM, sumando impacto en ciudades como Barcelona, Madrid, Ciudad de México y Tokio.
| “Liderar con alma es construir desde la escucha, la colaboración y la visión compartida. Eso es EMLHIS: una red que crece con propósito”, expresa Mariana, también líder estratégica en España del programa PCEME – Mexicana Emprende, impulsado por el Gobierno de México y liderado por del Consulado de México en Barcelona en su primera edición en este país.
Un equipo, una comunidad, un movimiento en expansión
El Encuentro en Sevilla es posible gracias al liderazgo colaborativo de mujeres como Adriana Uribe en alianzas estratégicas, Sofía Cabrera y Yara Sosa como embajadoras locales en Andalucía, parte del equipo EMLHIS Sevilla. Juntas coordinan la estructura organizativa con rigor y calidez.
Con más de 230 mujeres conectadas en 3 continentes, EMLHIS no es solo una serie de eventos: es una plataforma viva donde florecen alianzas, oportunidades y nuevos liderazgos femeninos que laten al ritmo de la transformación social.
Una comunidad que crece con propósito y vocación de impacto
Con el respaldo de más de 25 aliados estratégicos, el impulso de su red internacional de colaboradoras y el apoyo de representaciones diplomáticas que reconocen su aporte, EMLHIS avanza con firmeza hacia nuevas ediciones globales. Barcelona, Madrid, Ciudad de México, Tokio y ahora Sevilla son testimonio del crecimiento sostenido de un proyecto que trasciende fronteras.
A las mujeres hispanas de todos los sectores, edades y latitudes, la invitación está abierta: formar parte de esta red significa sumar a un movimiento que valora la autenticidad, impulsa la sororidad y apuesta por la transformación colectiva.Unirse a EMLHIS es abrir la puerta a una comunidad de propósito, talento y conexión real.
Para más información, inscripciones y próximas actividades, se puede visitar la web oficial www.mujereslidereshispanas.com