Jourdiplo Francia tuvo acceso a documentos importantes que hacen evidente que existen contratistas internacionales que convisrtieron a las vìctoimas en negocio y estarian promoviendo la figura de asilo, delitos que son penalizados internacionalmente.

Fuentes informaron que hay explotaciòn de colombianos que han llegado a Estados Unidos buscando una mejor vida, manipulan a los migrantes quienes trabajan en modalidad de trabajo cash, Los trabajos que pagan cash se pueden encontrar en diversos sectores, desde la construcción y el comercio minorista hasta la hostelería y el transporte, pagan en efectivo y a diario sin prestaciones sociales.
En el siguiente registro se pueden ver algunas organizaciones que recibirian recursos para trabajar por las victimas en este pais y tendrian presuntamente vinculo con la embajadora de Colombia en Bolivia Elizabeth Carrillo.
La figura de asilo prohibe a las personas con protecciòn internacional tener relaciòn con consulados y embajadas de los paises de origen.

Mientras Alemania acaba de anunciar que 1.600 colombianos deben abandonar el país europeo o serán deportados en Canadá se filtra la informaciòn de numerosos familiares que tendrían organizaciones dedicadas a presuntamente promover el asilo de colombianos, estas asociaciones están a nombre de familiares de la actual embajadora e incluso una de ellas a nombre propio de Elizabeth García.
“La unidad de víctimas no puede ser utilizada para promover el exilio y explotar a los migrantes” manifestó una de las víctimas que solicitó se reserve su nombre ante posibles represalias legales o incluso de seguridad temiendo por su propia vida.

Con este mismo modus operandi también aparece el nombre de Elizabeth Castañeda. Elizabeth Castañeda dice comercializar productos indígenas con el nombre de Monifue, para ayudar a las comunidades indígenas, estos productos son ajíes cultivados en la Amazonía.
Aunque su discurso en defensa de los derechos humanos y de las víctimas es con vehemencia como lo destaca INFOBAE en el artículo titulado Colombiana en Nueva York le “cantó la tabla” a Marta Lucía Ramírez, la cercanía con la comunidad diplomática y con la unidad de víctimas de su organizaciòn data de años atrás.

Mientras Alemania acaba de anunciar que 1.600 colombianos deben abandonar el país europeo o serán deportados en Canadá se filtra la informaciòn de numerosos familiares que tendrían organizaciones dedicadas a presuntamente promover el asilo de colombianos, estas asociaciones están a nombre de familiares de la actual embajadora e incluso una de ellas a nombre propio de Elizabeth García.
“La unidad de víctimas no puede ser utilizada para promover el exilio y explotar a los migrantes” manifestó una de las víctimas que solicitó se reserve su nombre ante posibles represalias legales o incluso de seguridad temiendo por su propia vida.

“La unidad de víctimas no puede ser utilizada para promover el exilio y explotar a los migrantes” manifestó una de las víctimas que solicitó se reserve su nombre ante posibles represalias legales o incluso de seguridad temiendo por su propia vida.

Elizabeth Castañeda no es un nombre muy conocido en Colombia pero sí lo es en el exterior, principalmente en Nueva York. Elizabeth Castañeda dice comercializar productos indígenas con el nombre de Monifue, para ayudar a las comunidades indígenas, estos productos son ajíes cultivados en la Amazonía. Llama la atención que las redes sociales de la marca, jamás se realiza una venta o interés de compra y tanto instagram, como Facebook no superan los 70 seguidores.
De otra parte en Canada, las siguientes personas serian familiares de la actual embajadora de Colombia en Bolivia Elizabeth Carrillo, increiblemente muchos de ellos tienen cada uno una asociacion de las que podrian verse beneficiadas con contratacion de Colombia aun cuando tendrian protecciòn internacional.

Queens Latino destaca en un artículo publicado el 24 de septiembre del año 2018 en el que dice que “La oposición en Colombia no está integrada por criminales y defienden los recursos naturales y los derechos humanos en zonas como el Urabá”, dijo Elizabeth Castañeda del Comité de Derechos Humanos de Somos Uno Solo. “En Colombia siguen las masacres, los desalojos y las amenazas y por favor señor presidente, ¿díganos quiénes son Las Águilas Negras?”. Gritos y abucheos para tratar de callar a Castañeda”. Sin embargo, en Estados Unidos los migrantes manifiestan que es defensora de derechos humanos en Colombia pero que los vulnera en Nueva York y Canadá.
Jourdiplo tuvo acceso a la información de todas las asociaciones que dicen dedicarse a defender las víctimas en Canadá, estas organizaciones están inscritas en él los consulados de este país, donde se articulan con la unidad de víctimas de Colombia. la mayoría coinciden con los apellidos garcía y carrillo. Elizabeth Carrillo Garcia actualmente es la embajadora de Colombia en Bolivia.

Las organizaciones registradas en defensa de las víctimas en los consulados de Colombia en Canadá tienen relación con la familia de la hoy embajadora en la Paz. En una siguiente entrega de Pluralidad Z profundizaremos el caso de la embajadora de Colombia en Bolivia Elizabeth Carrillo y sus negocios con las víctimas en Canadá.
