Alias ‘Pedro Pechuga’ y sus vínculos con el partido Alianza Verde

Por: Daniel Fernando Mejía Lozano

Juan Sebastián Aguilar fue asesinado el pasado 7 de agosto en una de sus propiedades al norte de Bogotá.

Son numerosos los contratos entre las empresas de Juan Sebastián Aguilar, también conocido como ‘Pedro Pechuga’, con los hospitales y Empresas Sociales del Estado (ESE) en Boyacá. Estos dejarían en evidencia una relación de negocios entre alcaldes, gerentes, y el propio gobernador Carlos Amaya, quienes no son tan ajenos a esta situación.

En la resolución del 7 de enero del 2022 de la ESE San Vicente de Paúl de Paipa (Boyacá), se aprobó la oferta de ‘Pedro Pechuga’ de pagar $812 millones de pesos por el lote de La Esmeralda, y $275 millones por el de San Luis, ubicados en ese municipio.

Como el valor del lote era el más bajo posible, Aguilar ofertó incrementar a la propuesta la suma de 500 mil pesos, con lo que se le adjudicó la venta. 

El gigantesco lote San Luis ubicado sobre la doble calzada entre Duitama y Paipa  tendría grandes posibilidades de uso de suelos para urbanizaciones y zonas industriales. Este predio se entregó bajo la firma de Germán Francisco Pertuz González, antiguo gerente de la ESE San Vicente de Paúl de Paipa, y quien hoy dirige el Hospital San Rafael de Tunja.

En junio de 2016, el odontólogo Germán Francisco Pertuz González se posesionó como secretario de Salud de Boyacá en el primer gobierno de Carlos Amaya.

Él estuvo en ese cargo durante tres años y medio, luego llegó al hospital San Vicente de Paúl de Paipa, entidad que hizo negocios con ‘Pedro Pechuga’. Ahora Pertuz dirige el Hospital San Rafael de Tunja.

Sin duda su carrera con el partido Verde evidenciaría una puerta giratoria donde los negocios van y vienen.

Estos lotes adquiridos por Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’, inicialmente se habían proyectado para la construcción de escenarios deportivos que beneficiarían a la comunidad rural, así quedó constatado en el acuerdo 028 del 28 de noviembre del 2019, cuando Carlos Amaya era gobernador (2016-2019).

La Gobernación de Boyacá demandó el acuerdo 028, con el argumento de que el Concejo de Paipa estaba extralimitándose con esta aprobación. Sin embargo, el magistrado Oscar Alfonso Granados, del Tribunal Administrativo de Boyacá, archivó el caso y negó las pretensiones de Amaya, quien al parecer, quería el dominio del lote La Esmeralda.

Hay que tener en cuenta que dicha acción del gobernador Amaya no era para el beneficio de la población rural, sino para sus negocios personales, como habría quedado en evidencia cuando ‘Pedro Pechuga’, terminó siendo el propietario del lote de La Esmeralda. 

Este beneficio se podría determinar por su relación con Sandra Ortiz y su interés electoral en lograr el respaldo de ‘Pedro Pechuga’ en el occidente de Boyacá, quien por su influencia movilizaba un caudal electoral en esa región, el cual se había visto representado en la elección de Sandra Ortiz como congresista en años anteriores. 

Sigamos.

La empresa Seguridad Oriental, propiedad del difunto empresario ‘Pedro Pechuga’, también tiene contratos con la alcaldía de Chiquinquirá.  

El pasado 23 de abril La W informó acerca de la pérdida de investidura del actual alcalde Jefferson Caro, sin embargo, aunque el Consejo de Estado decretó esa medida contra Caro, este sigue hoy en el cargo, al igual que sigue vigente el contrato con la empresa de seguridad privada del difunto Juan Sebastián Aguilar.

En el hospital de Duitama, la empresa Seguridad Oriental suscribió un contrato por un valor de $524,856,110, vigente hasta diciembre del 2024, y firmado por el gerente Jairo Mauricio Santoyo, el mismo exsecretario de salud de la gobernación de Ramiro Barragan y ex gerente de la campaña del precandidato presidencial de Carlos Amaya. 

En el caso de Duitama, el Consejo de Estado suspendió provisionalmente la elección de José Luis Bohórquez López como alcalde, quien aunque no firmó el contrato, en el tiempo de su mandato no expresó ningún reparo por la contratación vigente con la empresa del esmeraldero Aguilar.

En este municipio, el gobernador Carlos Amaya designó como alcalde encargado a Jaime Rúa.

Tan solo en el 2023 la empresa de Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’, tuvo un contrato por $331,404,689 firmado por el entonces gerente del Hospital Regional de Duitama, Lifan Mauricio Camacho, quien también fue diputado y precandidato a la gobernación de Boyacá por el Partido Liberal. 

No puede ser casualidad que los hospitales del departamento estén siendo manejados por quienes han aspirado al Palacio de la Torre. 

Es decir, empresas de Juan Sebastián Aguilar han contratado desde el 2021 con la E.S.E Hospital Regional de Duitama. En este municipio la alcaldía ha pasado por David Ortega (2021-2023) periodo atípico por la destitución de la alcaldesa Constanza Ramírez, y luego por Jose Luis Bohórquez (2024), y finalmente hoy está el alcalde encargado, Jaime Andrés Rúa Zambrano. 

Todos, muchachos jóvenes y preparados que prometieron renovación política.   

Sogamoso no se quedó por fuera de este negocio. El Hospital de ese municipio otorgó este año un contrato a Juan Sebastián Aguilar por la suma de $376,377,505, el Instituto de Tránsito de Boyacá entregó a esta empresa de Aguilar otro contrato, entre el año 2023 y 2024, por más de $260 millones.

En cuanto al nombramiento de los gerentes de las ESE la norma es clara en señalar que estos serán nombrados por el jefe de la respectiva entidad territorial, (gobernador – alcalde), dentro de los tres (3) meses siguientes a su posesión, la cual debe estar precedida por el cumplimiento de requisitos y de la evaluación de las competencias que señale el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Daniel Fernando Mejia Lozano es director del periodico Le Journal Diplomatique, Corresponsal del Canal América en París Francia, articulista y columnista internacional, colaborador como analista de geopolítica en France24, Red+ Noticias, Cablenoticias, UnifeTv, Hispan Tv, Grupo Fórmula. Columnista en Pluralidad Z, Ceo Fundador Canal24Es Agencia de Prensa. Coordinador para Europa y Asia de la Federación de Comunicadores Populares con sede principal en Madrid España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *